Cáceres - Estación Arroyo Malpartida - Museo Vostell


Actividad: nos subiremos en una bicicleta de montaña para realizar un recorrido asequible para los intrépidos ciclistas. A través de esta ruta, conoceremos uno de los enclaves industriales de finales del siglo XIX, la Estación y poblado ferroviario de Arroyo-Malpartida y el Museo Vostell Malpartida, uno de las mejores pinacotecas de arte contemporáneo a nivel internacional, con obras del artista alemán afincado en Malpartida de Cáceres, Wolf Vostell, creador del Movimiento Fluxus junto a otros artistas y máximo exponente de los "Happening" o Arte en el momento. Todo ello en el marco incomparable del Monumento Natural Los Barruecos.
Dificultad técnica; Fácil-Moderada.
Superficie; Camino de tierra (90 %) y vías urbanas (10 %).
Distancia; 40 kilómetros.
Tipo; Circular.
Punto inicial; Estación de trenes de Cáceres
Punto final; Estación de trenes de Cáceres
Duración: 210 minutos aproximadamente.
-
Bicicleta; 150 minutos.
-
Guia histórico-artística; 60 minutos.
Edad mínima: 12 años.
Imprescindible: saber montar en bicicleta, tener una condición física aceptable y ganas de pasárselo bien.
Aconsejable: casco, ropa cómoda, cámara de recambio, zapatillas deportivas, agua y avituallamiento según necesidades personales.
No incluye: bicicleta, transporte, comidas ni bebidas.
PRECIOS ( por persona )
2-5 personas.................4,75 €/persona
6-10 personas.............. 4,25 €/persona
Niños (12-16 años)...... 3,00 €/niño
En el precio no se incluye la visita al Museo Vostell Malpartida. (Tarifa general; 2,5 €). Más información en museovostell.gobex.es/
* Los precios indicados son netos. A éstos habría que añadirles los impuestos actuales (21 % IVA). Cada niño/a deberá ir siempre acompañado por, al menos, un tutor.


Introducción Histórico-Artística
Estación y poblado ferroviario Arroyo-Malpartida: los origines de esta estación se remontan al año 1881 cuando se realiza para unir los tramos de la línea Madrid-Portugal. Su importancia se basa en ser un depósito de máquinas con la principal función de albergue y conservación de locomotoras de vapor ya que sus limitaciones para cubrir largos recorridos hacía imposible la continuación del viaje. Debido a esto, en 1926, se construyeron más edificios como los pabellones llegando a tener 1000 personas viviendo en ella en los ños sesenta. Pero a finales de está década comenzaron a introducirse las primeras máquinas diesel-electricas con lo que los depósitos de relevos perdieron su utilidad. De esta forma, la estación quedo relegada de sus funciones y la población comenzó a irse a poblaciones cercanas en busca de sustento. Algunos edificios, como por ejemplo el depósito de locomotoras conocido como la "rotonda", fueron derribados (1975) y otros han quedado a merced del tiempo y la desdicha del conocimiento histórico perdiéndose obras de carácter industrial muy importantes para el avance de Extremadura en el siglo XX.
Museo Vostell Malpartida: Wolf Vostell, artista alemán afincado en Extremadura desde mediados de siglo XX, es el padre de este museo como lo fue la técnica Decollage, Happening europeo y del Movimiento Fluxus y del videoarte. El museo fue creado en 1976 y se compone de dos colecciones destacadas. La primera de ellas, bajo la denominación Wolf y Mercedes Vostell, recoge varias obras de arte realizadas con elementos propios de nuestra época como pueden ser coches, televisiones, piezas de hormigón, transformados para darnos aviso de las sombras y conflictos que encierra la sociedad en la que vivimos. Por otro lado, la colección Fluxus, que fue donada a Extremadura por el coleccionista italiano Gino di Maggio, está formada por un conjunto de 250 obras de 31 artistas norteamericanos, europeos y asiáticos
El Museo está integrado en el Monumento Natural de Los Barruecos, impresionante creación natural al que el hombre también le ha dado forma desde épocas prehistóricas y donde pueden verse obras del artista alemán como "VOAEX", "El Muerto que tiene sed" o "¿Por qué el proceso entre Pilatos y Jesús duró sólo dos minutos?".